“CHAVEZ VIVE LA PATRIA SIGUE”
CIENCiA celebra su tercer Aniversario
La UMBV y TIUNA FM presentes en el Congreso Iberoamericano de Ciencia,Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina.
por María Gabriela Chalbaud G.
CIENCiA, 09 de diciembre de 2014. Entre el 12 y el 14 de noviembre de 2014 se celebró el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En este evento la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y Tiuna FM estuvieron presente, llevando hasta allá dos ponencias que relatan las experiencias de estas instituciones militares en las áreas de ciencia, la tecnología y educación.
El día 13 de noviembre la profesora Miriam Herrera Brito, quien es plaza de la Academia Militar del Ejército Bolivariano presentó una exposición titulada Uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación Libres. Caso: Alféreces de la
Academia Militar del Ejército Bolivariano en la
plenaria Las TICS y la Educación.
El día 14 de noviembre el Sr. Hector Rodríguez presentó la exposición Experiencias de Promoción de la Lectura a través de la Radio. La Lectura como Necesidad Vital. En la plenaria Lecturas, Bibliotecas y Nuevas Tecnologías.
Esta experiencia estuvo aquilatada a través del programa Legados, Huellas de Nuestra presencia en Iberoamérica, que se transmite los días sábados a la una de la tarde por la señal TIUNA FM, la Voz de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, del cual el Sr. Héctor Rodríguez es el conductor y la Profesora Miriam Herrera forma parte del equipo de producción.
Nuestros representantes en plena exposición |
En relación a esta interesante actividad nuestros representantes fueron entrevistados en la radio de la Universidad de Belgrano, la entrevista se encuentra disponible en red a través del programa HOMO SAPIENS.
Desde CIENCiA enviamos unas sentidas palabras de felicitación a estos profesionales, quienes a través de su trabajo diario están aplanando el camino de la ciencia, la tecnología y la formación académica, llevándolo al alcance de todos, mostrando sus experiencias en eventos internacionales y dejando en alto el nombre de la UMBV y de la FANB.
Celebración del Día del Docente Universitario de la UMBV
Por la Lic.
Francis Machuca Romero
CIENCiA, 08 de diciembre de 2014. El pasado 05 de diciembre del presente año, se llevó a cabo en las instalaciones
del Teatro de la Academia Militar del Ejercito Bolivariano, en Fuerte Tiuna -
Caracas, el acto con motivo a la celebración del día del profesor
universitario, el cual fue presidido por el Rector de la Universidad Militar
Bolivariana de Venezuela, general de brigada Alexis José Rodríguez Cabello, el
Vicerrector general de brigada Rafael Aguana Núñez, el Secretario G/B Nerio
Galbán Méndez y demás autoridades
de la universidad, también se contó con la presencia del Viceministro de Educación
Jheyson
Guzmán y como invitado especial el Dr. José Vicente Rangel, a quien se le
fué otorgado el Doctorado Honoris Causa de la UMBV.

Seguidamente, el Cddno. G/B Alexis Rodríguez Cabello, felicitó a todos
los docentes de la UMBV, por ser ellos los motores en la formación de los
hombres y mujeres, defensores de la Soberanía de la Patria, además de recordar
el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, por haber sido un gran maestro y enseñar la importancia del amor a la Patria, defendiéndola y protegiéndola de
cualquier agresor, de ser necesario hasta con la vida, el acto culminó con la elocuente frase “Chávez vive, la lucha sigue”.
![]() |
MSc. Pedro Palencia, Esp. judith García y el Dr. José Armas |
UMBV - CIENCiA en el 3er. Congreso Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación
CIENCiA, 04 de
diciembre de 2014. Del 27 al 29 de noviembre del presente año, se llevó a cabo
en las instalaciones en el Teatro Teresa Carreño y los espacios de la Universidad Nacional
Experimental de las Artes (Unearte), el 3er. Congreso
Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, el mismo fue realizado por el Ministerio del Poder
Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), con el propósito de generar un espacio de encuentro de los proyectos y debate entre los
integrantes de la comunidad universitaria, científica y tecnológica del país.


También en el congreso estuvieron en la explosión de carteles representando a la UMBV el personal docente y militar que aquí laborara, los cuales fueron: el Vicerrector G/B. Rafael Aguana con “La UMBV eje transformador para el cambio a través de la Pedagogía Militar”, el MSc. Pedro Reinaldo Pérez con “Propuesta del Diplomado en Gestión del la innovación, retos y desafíos para la formación del Docente Investigador”; la MSc. Alicia Mariño con “Formación en la comunas para ejercer el poder Popular en la Defensa Integral”, el teniente coronel Víctor Manuel Conde Silva y la MSc. Alicia Mariño con “El Liderazgo del Docente Universitario en la Modalidad de Educación Militar Venezolana”; el teniente Fernando Lobo y la MSc. Alicia Mariño con la “Transferencia Histórica de la Doctrina Militar en el procesos de Formación educativa del personal de cadetes de la UMBV”; la MSc. Mary Herrera con el “Programas macro de Servicio universitario con responsabilidad estudiantil de UMBV” y la “Propuesta de un modelo de sistema viable para la defensa integral de la nación venezolana desde del ámbito educativo”; el Dr. Carlos José Pérez Blanco con la “Cultura Investigativa de los profesores y estudiantes de la escuela de comunicaciones y el electrónica de la FANB” y “La Educación en Valores: Visión actual y desafíos futuros en la Educación Bolivariana” y por último por la Dra. Magally Briceño y la Dra. Migdy Chacin “La Pedagogía Militar búsqueda de respuestas”.
Por otra parte, el público asistente puedo disfrutar de conversatorios, feria-exposición, actos culturales, Cayapa Científica y presentación de carteles en once áreas temáticas, tales como: Ambiente, Biología y Salud, Ciencias Económicas y Sociales; Ciencias Exactas, Desarrollo Industrial; Energía y Petróleo; Humanidades, Arte y Educación; así como también, Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo; Innovación Social; Seguridad y Soberanía Alimentaria, y Tecnología, Información y Telecomunicaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)