CIENCiA, 04 de
diciembre de 2014. Del 27 al 29 de noviembre del presente año, se llevó a cabo
en las instalaciones en el Teatro Teresa Carreño y los espacios de la Universidad Nacional
Experimental de las Artes (Unearte), el 3er. Congreso
Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, el mismo fue realizado por el Ministerio del Poder
Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), con el propósito de generar un espacio de encuentro de los proyectos y debate entre los
integrantes de la comunidad universitaria, científica y tecnológica del país.


También en el congreso estuvieron en la explosión de carteles representando a la UMBV el personal docente y militar que aquí laborara, los cuales fueron: el Vicerrector G/B. Rafael Aguana con “La UMBV eje transformador para el cambio a través de la Pedagogía Militar”, el MSc. Pedro Reinaldo Pérez con “Propuesta del Diplomado en Gestión del la innovación, retos y desafíos para la formación del Docente Investigador”; la MSc. Alicia Mariño con “Formación en la comunas para ejercer el poder Popular en la Defensa Integral”, el teniente coronel Víctor Manuel Conde Silva y la MSc. Alicia Mariño con “El Liderazgo del Docente Universitario en la Modalidad de Educación Militar Venezolana”; el teniente Fernando Lobo y la MSc. Alicia Mariño con la “Transferencia Histórica de la Doctrina Militar en el procesos de Formación educativa del personal de cadetes de la UMBV”; la MSc. Mary Herrera con el “Programas macro de Servicio universitario con responsabilidad estudiantil de UMBV” y la “Propuesta de un modelo de sistema viable para la defensa integral de la nación venezolana desde del ámbito educativo”; el Dr. Carlos José Pérez Blanco con la “Cultura Investigativa de los profesores y estudiantes de la escuela de comunicaciones y el electrónica de la FANB” y “La Educación en Valores: Visión actual y desafíos futuros en la Educación Bolivariana” y por último por la Dra. Magally Briceño y la Dra. Migdy Chacin “La Pedagogía Militar búsqueda de respuestas”.
Por otra parte, el público asistente puedo disfrutar de conversatorios, feria-exposición, actos culturales, Cayapa Científica y presentación de carteles en once áreas temáticas, tales como: Ambiente, Biología y Salud, Ciencias Económicas y Sociales; Ciencias Exactas, Desarrollo Industrial; Energía y Petróleo; Humanidades, Arte y Educación; así como también, Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo; Innovación Social; Seguridad y Soberanía Alimentaria, y Tecnología, Información y Telecomunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario